
Nombre: Francisco Schopfer
Título: Profesor Asociado / Vicejefe de Departamento
Laboratorio actual: Farmacología y Química Biológica / Departamento en Desarrollo Biotecnológico
Institución: Facultad de Medicina, Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos
País de origen: Argentina
Área de investigación: Formación, actividad y desarrollo de lípidos bioactivos
Entrevista
¿En qué año estuviste en el CEINBIO y cuáles fueron los motivos para venir a MVD?
He visitado el CEINBIO en numerosas oportunidades, y la última vez fue en agosto de 2017. La principal motivación para todas mis visitas es la calidad humana y científica de los miembros del CEINBIO, y la discusión de problemas científicos relevantes en un ambiente relajado de estupenda calidad intelectual.
En lo científico, ¿qué te aportó el CEINBIO y cuáles fueron los hitos más destacables de tu estadía?
Lo más importante y que más me atrae a volver, es la calidad intelectual de las discusiones científicas. La ciencia actual se encuentra en un estado de vorágine en el que se valora cantidad sobre calidad, en el cual muchas veces falta un análisis profundo de la relevancia y consecuencia de los datos. El CEINBIO es un lugar donde encuentro un balance distinto de actividades y prioridades. Los pasos son más chicos, pero el impacto de las pisadas es mucho más grande. Es volver a las raíces de los problemas científicos para preguntarse qué es realmente importante, y cuáles son los pasos a seguir para demostrarlo. En este aspecto, el CEINBIO compite en la escena mundial a un nivel distinto. Mientras muchos lugares apuestan a la fuerza bruta, con multitudes de ensayos ómicos para responder importantes problemas científicos, el CEINBIO apuesta a un espacio en el que se valora la discusión científica y la locación correcta de recursos. Es pensar antes de actuar, para realizar aquellos experimentos que llevan a contestar las preguntas de manera sencilla. La ciencia es simple, y los experimentos que demuestran los procesos fundamentales también lo son. El gran desafío es plantear y diseñar los experimentos correctos, algo en lo que el CEINBIO se ha destacado.
En lo personal, ¿qué recuerdos tienes de tu visita en MVD?
Muchos recuerdos, en los que ciertamente los chivitos tienen un lugar especial. Si no fuera por la ciencia, volvería por los chivitos y para aprender a cebar el mate correctamente. Visitar con amigos de la comunidad científica la Rambla, almorzar en el Mercado Agrícola, Mercado del Puerto, Pocitos y Carrasco.
¿Tienes una anécdota de tu visita que quieras compartir?
En una de mis visitas al CEINBIO tuve la oportunidad de ir al Palacio Legislativo, lo cual fue realmente impactante. En ocasión de esa visita pude hablar con un legislador (del que desafortunadamente no recuerdo el nombre), que tenóa una visión muy positiva acerca de la función de la ciencia en Uruguay. Es fundamental que los políticos entiendan el rol central de la ciencia en la formación de recursos humanos, así como también los científicos de la importancia de los lazos que deben lograr con la clase política, independiente del color partidario. Como científicos, muchas veces entendemos que nuestro lugar está en el laboratorio, sin valorar los esfuerzos en establecer puentes con la sociedad. Creo que esta experiencia como científico de poder visitar el Palacio Legislativo y después ver cómo Uruguay manejó la pandemia de Covid, dejó lecciones indelebles que me han acompañado y me acompañarán en el futuro para tomar mejores decisiones.
Personas que marcaron tu estadía
Es difícil definir quiénes marcaron la estadía, ya que compartí grandes momentos con muchos integrantes del CEINBIO, y sería injusto dar una lista, ya que no podría listarlos a todos. Sin embargo, sería importante mencionar a Beatriz, Lucía Turell, Gerardo, Rafa, Carlos Batthyany, Ana Ferreira, así como también a Andrés, Homero y Silvina.
¿Qué cosa de lo aprendido en tu estadía en CEINBIO has incorporado a tu práctica científica habitual?
Lo más importante es que en los momentos de vorágine científica, es importante “para la bocha’, dar un paso atrás y analizar de dónde venimos y hacia dónde vamos. Intento plasmar y transmitir ese espíritu de pensamiento crítico en el día a día del laboratorio, aunque nunca con el éxito de mis reuniones en el CEINBIO.
