
Nombre: Marcos Raniel Straliotto
Título: Doctor en Bioquímica
País de origen: Brasil
Laboratorio actual: Universidade Católica de Pelotas (UCPel), Pelotas, Brasil
Área de investigación: Docente en Farmacología
Entrevista
¿En qué año estuviste en el CEINBIO y cuáles fueron los motivos para venir a MVD?
Estuve en CEINBIO de julio a diciembre de 2014, haciendo parte de mi doctorado en bioquímica, de la UFSC/Brasil bajo supervisión de la Dra. Andreza De Bem. La elección de CEINBIO se ha debido al área de investigación del Dr. Rafael Radi y su grupo de estudio, pues son referencia en el tema de nuestra investigación.
En lo científico, ¿qué te aportó el CEINBIO y cuáles fueron los hitos más destacables de tu estadía?
En el marco de las prácticas realizadas a través de mi beca de investigación UFSC/UDELAR, me permitieron aprender sobre nuevas tecnologías y, principalmente, intercambiar información científica con investigadores reconocidos mundialmente, como los son el Dr. Radi y su grupo. El trabajo realizado durante los meses que estuve en UDELAR, también me permitió colaborar en el protocolo de cultivo primario de neuronas de ratas, y estudiar la disfunción mitocondrial de neuronas expuestas a excitotoxicidad glutamatérgica y actividad nNOS. Me fue posible también, estudiar la disfunción mitocondrial de las neuronas corticales de cultivos primarios de ratas sometidas a un modelo de deprivación de oxígeno y glucosa (OGD) y el efecto de (PhSe)2 a través de la respirometría mitocondrial. Además, evaluar la disfunción mitocondrial de BAEC expuestos a un modelo de OGD y el efecto protector de (PhSe)2. Durante este período también se realizaron estudios para identificar por cuáles mecanismos (PhSe)2 se presenta protección antioxidante diferentes a los mecanismos GPx.
CEINBIO me ha dado la posibilidad de desarrollar mis estudios, ofreciendo materiales y equipos de la más alta tecnología, con todo el soporte técnico y científico brindado por investigadores y empleados. CIENBIO estará siempre presente en mis recuerdos compartidos con todos.
Muchas gracias!
En lo personal, ¿qué recuerdos tienes de tu visita en MVD?
No podría haber elegido una mejor ciudad para hacer mi pasantía durante mi doctorado que Montevideo. Una ciudad que me recibió muy bien, gente muy amable y educada. Para mí, CIENBIO es parte de mi historia, donde conocí personas especiales que me sirven como ejemplo de determinación y profesionalismo. Uruguay para mi es como una segunda nación, me encanta su cultura, costumbres y la gente.
¿Tienes una anécdota de tu visita que quieras compartir?
Como cualquier nuevo residente de una ciudad, por supuesto que algunas cosas pasan y por supuesto, pasarán. Hasta encontrar la mejor línea de micro para ir a UDELAR, tuve que caminar varias cuadras para llegar al laboratorio porque me equivoqué de micro, pero al menos hice algo de actividad física. A pesar de comprender razonablemente bien el español, algunas veces no entendía algunas palabras y me daba vergüenza confirmar algo que no sabía, pero todo es aprendizaje. Algunas situaciones mejor no comentar.
Personas que marcaron tu estadía
No puedo dejar de agradecer al orientador y amigo, Dr. Rafael Radi por toda la atención. Muchas personas marcaron mi estadía como investigadores y amigos como la Dra. Silvina Bartesaghi, Dra. Valeria Valez, Dra. Mariana Boiani, Dra. Natalia Subelzú, Dra. Adriana Cassina, Dr. Sebastián Carballal y tantos otros que llevo en el corazón. Muchas gracias a todos.
¿Qué cosa de lo aprendido en tu estadía en CEINBIO has incorporado a tu práctica científica habitual?
Ciertamente muchas cosas que aprendí durante el período que viví con personas tan especiales como las de CEINBIO, hoy forman parte de mi vida. El trabajo en equipo, la dedicación y la excelencia en que se hace, con base en la ciencia y tecnología sirven de ejemplo para mi vida personal y profesional como docente. Buscando siempre las bases científicas para la mejor calificación de los futuros profesionales en la área de salud que estamos formando.
