Polifenoles y nitrolípidos: Relevancia en el metabolismo del óxido nítrico
Resumen
El óxido nítrico (NO) es una molécula señalizadora esencial capaz de controlar y regular importantes funciones biológicas. Como contraparte, el NO presenta una toxicidad potencial en condiciones de producción descontrolada, debido a su participación en reacciones oxidativas con el consiguiente daño a macromoléculas y organelos celulares. Los polifenoles vegetales presentes en la dieta son capaces de regular las enzimas que producen NO (óxido nítrico sintasas). Además, diversos polifenoles están implicados en procesos de biodisponibilidad del NO, mediante la regulación de las NADPH oxidasas y la generación subsiguiente de superóxido que reacciona con NO disminuyendo sus concentraciones en estado estacionario. Los nitrolípidos son lípidos insaturados nitrados (nitroalquenos) que están presentes en los tejidos animales debido al consumo dietético por ejemplo de aceite de oliva, y/o como resultado de la producción endógena. Esta producción depende de la presencia de nitratos/nitritos en la dieta. Los nitrolípidos son capaces de ejercer acciones de señalización similares a las del NO, y actuar como reservorios de NO, volviéndose relevantes para aumentar su biodisponibilidad sistémica. Por otro lado, la presencia de polifenoles en el estómago reduce el nitrito de la dieta a NO, favoreciendo la formación de nitrolípidos. En este artículo nos centramos en discutir los roles y la conexión de estos dos grupos de bioactivos: los polifenoles y los nitrolípidos, como participantes relevantes en el metabolismo y la biodisponibilidad del NO. Esta acción conjunta adquiere especial relevancia cuando se pierde la homeostasis humana, por ejemplo en condiciones inflamatorias, en las que la alteración de las acciones protectoras de los polifenoles y/o nitrolípidos se ha asociado a una disminución en la biodisponibilidad local y sistémica del NO.

