
Producción de Peroximonocarbonato (HCO4-) por H2O2 en estado estacionario y macrófagos activados en presencia de CO2/HCO3-, evidenciada por sondas derivadas de boronatos
Resumen
En colaboración con el grupo de investigación liderado por la Dra. Ohara Augusto, del Instituto de Química de la Universidad de São Paulo (USP), se desarrolló un nuevo método para detectar peroximonocarbonato (HCO4-), una especie oxidante que se produce por la reacción entre peróxido de hidrógeno (H2O2) y dióxido de carbono (CO2).
La metodología se basa en el uso de sondas moleculares fluorescentes derivadas de boronatos para evidenciar la formación de esta especie oxidante tanto in vitro como in cellula. En el artículo demostramos que las sondas fluorescentes como el éster borónico de cumarina (CBE) y la fluoresceína-boronato (Fl-B) pueden proporcionar evidencia de la formación de HCO4- en condiciones biológicamente relevantes, siendo la primera vez que se detecta este oxidante en células de mamíferos. Se utilizaron macrófagos RAW 264.7 activados con 12-miristato 13-acetato de forbol (PMA) para la producción de H2O2 en un medio conteniendo 0, 21.6 o 42.2 mM de HCO3- equilibrado con 0, 5 o 10 % de CO2 respectivamente. En presencia de CBE o Fl-B, se observó un aumento de la fluorescencia debido a la oxidación de las sondas, siendo mayor en presencia de CO2/HCO3- de manera dependiente de la concentración. Los resultados demostraron que las células de mamíferos producen HCO4- a partir de concentraciones biológicamente relevantes de H2O2 y CO2/HCO3- , y las sondas derivadas de boronato pueden evidenciar su formación e incluso distinguirlo de H2O2.
Además, en el contexto de esta investigación, se realizó una publicación en Redoxoma News titulada: New method detects a CO2-derived biological oxidant in cells.
