Objetivo General del curso: Comprensión de los distintos roles que cumple la mitocondria en la célula y adquisición de destrezas para estudios de funcionalidad mitocondrial.
Objetivo Específico 1: Estudio de las bases de la bioenergética mitocondrial, síntesis de ATP, metabolismo intermediario mitocondrial y formación de especies reactivas del oxígeno.
Objetivo Específico 2: Reconocimiento de la mitocondria como un organelo dinámico que participa en procesos de señalización celular, tales como la apoptosis.
Objetivo Específico 3: Valoración del rol de la disfunción mitocondrial en la patología humana.
Actividades Teóricas:
1. Estructura y función mitocondrial (Dra. Laura Castro).
2. ADN mitocondrial (Dra. Graciela García).
3. Principios de bioenergética y potencial redox (Dr. Gerardo Ferrer). Link a PDFs de artículos utilizados en la clase.
4. La respiración celular: rutas catabólicas y fosforilación oxidativa (Dra. Adriana Cassina).
5. Enfermedades Mitocondriales (Dra. Marianela Rodriguez).
6. Mecanismos y destinos de la muerte celular (Dra. Lucia Piacenza).
7. Cooperación bioenergética intercelular neurona-astrocito (Dr. Juan P. Bolanos)
8. Oxidantes y antioxidantes mitocondriales (Dra. Alicia Kowaltowski).
9. Biogénesis y autofagia (Dr. Sergio Lavandero).
10. Dinámica mitocondrial: Fusión y fisión (Dra. María Cecilia Carreras).
11. Mitocondria y enfermedades neurodegenerativas (Dra. Patricia Cassina)
12. Rol de la Mitocondria en el envejecimiento (Dra Celia Quijano).
13. Farmacología redox dirigida a la mitocondria (Dr. Rafael Radi).
Actividades Prácticas: Las siguientes actividades prácticas se llevaran a cabo en forma simultánea. Los estudiantes, divididos en 3 grupos de 6 personas, atenderán a todas las actividades en distintos días.
1) Evaluación de la función mitocondrial en mitocondrias aisladas y células enteras: consumo de oxígeno y potencial redox. (Dra. Adriana Cassina/Lic. Valeria Valez).
2) Formación de peróxido de hidrógeno por mitocondrias aisladas y evaluación de actividad de enzimas mitocondriales. (Dra. Celia Quijano/Lic. Verónica Demicheli).
3) Liberación de citocromo c de la mitocondria durante la apoptosis (Dra. Laura Castro/Dra. Patricia Cassina)
Discusión de artículos científicos: Los estudiantes se dividirán en 6 grupos y presentarán un artículo científico a sus compañeros. Esta actividad estará coordinada los profesores: María Noel Álvarez, Juan P. Bolaños, Cecilia Carreras, Alicia Kowaltowski, Gonzalo Peluffo y Leonor Thomson.
Evaluación: La evaluación se llevará a cabo el viernes 27 de julio. Consistirá en una prueba escrita e individual.
Investigadores internacionales participantes (confirmados):
- Dra. Ángeles Almeida (Departamento de Neurología, Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, España).
- Dr. Juan P. Bolaños (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Universidad de Salamanca, Salamanca, España).
- Dra. María Cecilia Carreras (Laboratorio de Metabolismo del Oxígeno, Hospital de Clínicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina).
- Dra. Alicia Kowaltowski (Departamento de Bioquímica, Instituto de Química, Universidade de São Paulo, Brazil).
- Dr. Sergio Lavandero (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Programa de Biología Celular y Molecular del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile).
Investigadores nacionales:
- Dra. María Noel Álvarez (Facultad de Medicina, UDELAR)
- Dra. Adriana Cassina (Facultad de Medicina, UDELAR)
- Dra. Laura Castro (Facultad de Medicina, UDELAR)
- Dr. Gerardo Ferrer (Facultad de Ciencias, UDELAR)
- Lic. Verónica Demicheli (Facultad de Medicina, UDELAR)
- Dra. Graciela García (Facultad de Ciencias, UDELAR)
- Dr. Gonzalo Peluffo (Facultad de Medicina, UDELAR)
- Dra. Lucía Piacenza (Facultad de Medicina, UDELAR)
- Dra. Celia Quijano (Facultad de Medicina, UDELAR)
- Dra. Marianela Rodríguez (Facultad de Medicina, UDELAR)
- Dr. Rafael Radi (Facultad de Medicina, UDELAR)
- Dra. Leonor Thomson (Facultad de Ciencias, UDELAR)
- Lic. Valeria Valez (Facultad de Medicina, UDELAR)