Personas que han pasado por el CEINBIO
entrevista-boletin

Nombre: Edward Moreira Bahnson (Edward Suárez Moreira)
Título: Assistant Professor
País de origen: Uruguay
Institución: Bahnson Research Group. Departamento de Biología Celular y Fisiología. Centro de Nanotecnología para Delivery de Drogas. Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos.
Área de investigación: Desarrollo de sistemas de delivery dirigidos y disfunción redox en patología vascular

Entrevista

¿En qué año estuviste en el CEINBIO y cuáles fueron los motivos para venir a MVD?

Comencé mi carrera científica en el CEINBIO. Realicé mi trabajo de tesis de licenciatura bajo la tutoría de Rafael Radi.

Más recientemente visité en 2022 por un curso PEDECIBA de Delivery Intracelular de Fármacos usando Nanopartículas que organizamos con Andrés Trostchansky (él fue quien organizó más sin duda).

En lo científico, ¿qué te aportó el CEINBIO y cuáles fueron los hitos más destacables de tu estadía?

Estoy convencido que aprendí las bases más importantes de cómo hacer ciencia, en el CEINBIO. Obviamente que en ciencia nunca se termina de aprender, y yo aprendí muchísimo de laboratorios donde continué mi entrenamiento después del CEINBIO. Sin embargo, las bases del diseño experimental bien pensado, el uso correcto de controles y la importancia de usar más de una técnica para responder la misma pregunta, lo aprendí en el CEINBIO. También aprendí la importancia del trabajo colaborativo y la ciencia en grupo (team Science, antes que fuera un término de moda). Para mi trabajo de tesis de licenciatura trabajé con la Dra. Margaret Tarpey, una Profesora Anestesióloga, y con el Dr. Bruce Freeman, ambos de los EE.UU., con quienes Rafael colaboraba desde su Postdoc. Con Meg en la mesada, aprendí a trabajar con gente con antecedentes académicos, científicos y culturales muy diferentes, y eso fue muy enriquecedor. El hito más grande para el estudiante de pregrado que yo era en esa época, fue que mi trabajo con la Dra. Tarpey ¡me llevó a ser coautor en un artículo en Circulation Research!

¿Tienes una anécdota de tu visita que quieras compartir?

Es una historia sobre mi comienzo cuando yo era estudiante de pregrado. Pero vale la pena contar, ya que quedó conmigo para siempre y es parte de mi identidad en el CEINBIO. Yo comencé a trabajar con el Dr. Eugenio Prodanov. Un pionero de la investigación de radicales libres en sistemas biológicos. Cuándo yo comencé, "el Proda" (como todos nos referíamos a él), ya era Profesor Emérito, pero continuaba con un programa de investigación activo. "El Proda" presentaba en un seminario en lo que es ahora el CEINBIO (todavía no llevaba ese nombre), y en su presentación incluía resultados experimentales que yo había obtenido. "El Proda" siempre daba el crédito apropiado y al presentar esos datos dijo quien los había obtenido. El tema es que en ese momento se le olvidó mi nombre (yo había empezado hacía poco) y dijo: “el joven… el joven… el joven… Edward”. El resultado final de la situación es que de ese momento y hasta ahora, mi nombre no oficial dentro del CEINBIO es “El joven Edward”. Por mucho tiempo tuvo mucho sentido, mientras fui el miembro más joven del grupo. Hoy a los 47 años, me causa mucha gracias que muchos me sigan llamando “joven Edward”, a la vez que me llena de nostalgia y de memorias queridas, así que continúen así que seguiré siendo joven gracias al CEINBIO.

Personas que marcaron tu estadía

¡Uy! ¿Por dónde empezar? Laura Castro sin duda. Ella fue mi tutora de mesada y con ella aprendí muchísimo sobre diseño experimental. Además, trabajar en la mesada con ella siempre fue muy divertido. Recuerdo que teníamos que purificar aconitasa en condiciones de bajo oxígeno y teníamos una versión barata de una cámara anaerobia que hacía el trabajo manual bastante incómodo. Sin embargo con Shakira de fondo, lo hacíamos divertido. Pero la lista sigue: Beatriz, Gerardo, Adriana, Ana, Noel, Lucía… y se me quedan muchos en el tintero. El grupo es muy amistoso, colaborativo y profesional.

¿Qué cosa de lo aprendido en tu estadía en CEINBIO has incorporado a tu práctica científica habitual?

Lo importancia de un buen diseño experimental. Pensar cuál es la pregunta y diseñar el experimento para encontrar la respuesta o parte de la respuesta. La importancia de los controles y los ensayos ortogonales. Estos principios básicos de laboratorio que aprendí desde el comienzo de mi formación en el CEINBIO, los trato de emplear en mi laboratorio y de enseñarlos a quienes se entrenan en mi laboratorio.

Galería de imagenes
entrevista-boletin