Personas que han pasado por el CEINBIO
entrevista-boletin

Nombre: Alexandra Susana Latini
Título: Profesora Asociada
País de origen: Brasil
Institución: Laboratório de Bioenergética e Estresse Oxidativo, Departamento de Bioquímica, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil.
Área de investigación: Metabolismo de la tetrahidrobiopterina y fisiología mitocondrial

Entrevista

¿En qué año estuviste en el CEINBIO y cuáles fueron los motivos para venir a MVD?

Tuve la oportunidad de visitar el CEINBIO en varias oportunidades entre los años de 2003 y de 2004.

Mi motivación clara era aprender oxigrafía y poder concluir experimentos que posteriormente mostraron que algunos metabolitos acumulados en enfermedades metabólicas comprometieron en la producción energética.

En lo científico, ¿qué te aportó el CEINBIO y cuáles fueron los hitos más destacables de tu estadía?

La formación en bioenergética que recibí en CEINBIO fue fundamental para mi carrera de profesora/investigadora. Mi doctorado fue realizado en el CEMECO, un centro de diagnóstico de errores innatos del metabolismo en Argentina, donde mis estudios fueron principalmente de investigación clínica. La transición a la investigación básica y traslacional se inició en mi posdoctorado, que coincidió con mis visitas al CEINBIO. Las enseñanzas que recibí de Rafael Radi y Adriana Cassina fueron transformadoras. No sólo aprendí que “una gota de agua desacopla la mitocondria”, sino también conceptos básicos sobre óxido nítrico, respiración mitocondrial y muchos otros asuntos que estructuraron mis conocimientos y dirigieron mis trabajos futuros.

En lo personal, ¿qué recuerdos tienes de tu visita en MVD?

Mis inicios en el tango fueron en un club en Villa Biarritz que mis amigos uruguayos me indicaron. El único problema era salir a la noche y enfrentar el viento frío de la rambla. Pero, no había nada que no pudiera ser compensado con un buen chivito en Pocitos con los compañeros del CEINBIO!

¿Tienes una anécdota de tu visita que quieras compartir?

Lucía y Gonzalo (in memoriam) me pasaron una lista de los lugares que no podría dejar de conocer en MVD. Uno de ellos era el Mercado del Puerto. Ellos me explicaron cómo llegar. Así, un domingo al mediodía fui a la Ciudad Vieja. Llegué al lugar donde el mercado tendría que estar localizado, pero no lo podía encontrar. Recorrí varias veces la manzana hasta que se me ocurrió abrir un gran portón negro de un enorme edificio. Al abrirlo, me encontré con una magnífica estructura metálica decorada con relojes, plantas y flores, animada por músicos, cantantes y dibujantes, abrigando a numerosos locales y turistas, con el irresistible olor del asado. Nunca he olvidado esa experiencia multisensorial.

Personas que marcaron tu estadía

En mis repetidas visitas conquisté amistades que perduran hasta hoy, 20 años después. Con algunos establecimos acuerdos de colaboración institucional, o publicamos artículos científicos en colaboración, con otros nos encontramos en los congresos solo para ponernos al día, y con Natalia Romero nos tornamos vecinas inseparables en Estados Unidos.

¿Qué cosa de lo aprendido en tu estadía en CEINBIO has incorporado a tu práctica científica habitual?

Todos los estudios sobre bioenergética y marcadores de estrés oxidativo que desarrollo hoy han tenido como base estructural el aprendizaje en el CEINBIO. En aquel momento me iniciaba en la investigación básica, así las discusiones con el profesor Rafael, Adriana y Gonzalo (in memoriam) fueron de una riqueza inconmensurable.

Galería de imagenes
entrevista-boletin