Curso de Enzimología 2025 - Facultad de Ciencias
Estimados,
Se encuentran abiertas las inscripciones al Curso de Enzimología 2025, hasta el 13 de marzo. A continuación dejamos los detalles de la actividad y el contacto para las inscripciones.
Saludos cordiales,
Unidad de Difusión
CEINBIO
Curso de Enzimología 2025
Laboratorio de Enzimología, Instituto de Química Biológica
Facultad de Ciencias
Descripción: Curso dirigido a estudiantes avanzados y de posgrado. Provee de conceptos de cinética enzimática y de mecanismos, así como de herramientas
prácticas para el trabajo con enzimas.
Coordinadora: Beatriz Alvarez (beatriz.alvarez@fcien.edu.uy)
Fecha: Primer semestre, entre el 19 de marzo y el 30 de mayo de 2025.
Primera clase: Miércoles 19 de marzo, 13 horas, presencial, en la Facultad de Ciencias.
Teórico/taller: Una instancia semanal, presencial, de cuatro horas, los días miércoles de 13 a 17 horas, entre el 19 de marzo y el 28 de mayo, en la Facultad
de Ciencias. Se contabilizan 40 horas. Se alternarán exposiciones teóricas con ejercicios y discusiones de resultados de trabajos científicos. Los estudiantes realizarán presentaciones.
Prácticos: Un práctico de laboratorio por semana, presencial, de cuatro horas, los días viernes de 13 a 17 horas, entre el 21 de marzo y el 30 de mayo. Se contabilizan 40 horas. Los estudiantes deberán elaborar un informe en grupo con los resultados de cada práctico.
Ganancia del curso: El curso se ganará por asistencia a los teóricos (60 %) y a los prácticos de laboratorio (80 %), realización de las presentaciones de temas y artículos, y aprobación de los informes de práctico. La ganancia del curso habilita a rendir el examen.
Evaluación: Examen
Inscripciones: Estudiantes de grado de Facultad de Ciencias: SGAE entre el 11 y el 13 de marzo. Estudiantes de posgrado: consultar en Bedelía de Facultad de Ciencias: bedelia.estudiantes@fcien.edu.uy, 25258534 o ventanilla (9 a 12 horas).
Temario resumido: Cinética de estado estacionario. Regulación. Inhibición. Efectos de pH. Efectos de temperatura. Cinética preestacionaria. Mecanismos.
Docentes: Beatriz Alvarez, Leonor Thomson, Lucía Turell, Martina Steglich, Martín Sosa, Martín Fló, Ernesto Cuevasanta, Madia Trujillo, Gerardo Ferrer, Jenner Bonanata.