Se llama a interesados en realizar estudios de grado o posgrado en Ciencias Biológicas, Químicas, Biotecnología (o afines), en el marco del proyecto "Aproximación in cellula, con resolución a nivel molecular y validación in vivo, que contribuya a la selección de agroalimentos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes", bajo la dirección del Dr. Adrián Aicardo y la Dra. Cecilia Chavarría (responsables del proyecto).
Perfil
Orientamos la búsqueda hacia egresados de las carreras de Bioquímica, Biología, Química, Biotecnología (o afines) que estén interesados en hacer un posgrado en esta área de trabajo. Estudiantes avanzados de las mencionadas carreras que estén interesados en realizar su tesina de grado en esta área de trabajo, también serán considerados.
Cargo: Equivalente a grado 2
Carga Horaria: 20 horas semanales
Inicio: 1° de setiembre 2025
Lugar de trabajo: Laboratorio del Programa en Alimentos y Salud Humana (PAyS), Centro de Investigaciones Biomédicas, Facultad de Medicina.
Actividades previstas - Información del Proyecto - Descripción de las tareas
El postulante seleccionado se incorporará al proyecto recientemente financiado por CSIC I+D titulado: "Aproximación in cellula, con resolución a nivel molecular y validación in vivo, que contribuya a la selección de agroalimentos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes”, y estará bajo la supervisión de los responsables del proyecto.
Deberá poseer conocimiento en el manejo de herramientas básicas de laboratorio. El manejo de técnicas de biología molecular y/o cultivos celulares serán evaluados positivamente.
Durante el proyecto se generarán líneas de células reporteras de la activación de vías NF-κB y Nrf2, para la evaluación de la actividad biológica de compuestos bioactivos presentes en diferentes variedades de boniatos (i.e. Ipomoea batatas). A su vez, se realizarán ensayos de validación de los resultados generados con las líneas reporteras mediante qPCR y ELISA. Por último, se estudiará el efecto de la administración in vivo de extractos de boniatos a un modelo murino y se analizarán cambios en el transcriptoma de células de la mucosa colónica. Se espera, además, que el estudiante se involucre en el proyecto, aportando ideas, leyendo bibliografía, y participando activamente del resto de las actividades planificadas.
Plazo y postulaciones
El plazo de recepción de postulaciones vence el domingo 3 de agosto de 2025 a las 23:59. Por consultas, deben escribir a contacto@ceinbio.edu.uy, haciendo referencia al código del llamado 04-25.
Los interesados en postularse, deberán completar el formulario que se encuentra a continuación, adjuntando la documentación allí solicitada.